Sobre la XXIII temporada de la OCAZEnigma

Sobre la XXIII Temporada de la
Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma”
(OCAZEnigma)

Juan José Olives

El denominador común de esta temporada de la OCAZEnigma es la ausencia de un hilo conductor que no sea el de la confrontación programática de los cuatro distintos conciertos que la conforman. Esta confrontación sirve precisamente de acicate para poner en evidencia el valor de cada programa por sí mismo, tanto por sus distintos contenidos como por sus diseños y distintas prestaciones instrumentales.

El primer programa, Solistas de Enigma, reúne un grupo de obras a solo o a duo que representan en cierto modo un espacio de tiempo relativamente dilatado entre el final de la Segunda Guerra Mundial y nuestros días. Desde Penderecki hasta Eduardo Pérez Maseda, pasando por Denisov, Saariaho, de Pablo, Connesson o Satué, la sucesión de obras combina el contraste tímbrico, la variedad estilística y el planteamiento formal, a la vez que muestra las posibilidades técnico-expresivas de los instrume13320863_1025392740863838_962331885538974315_o (1)ntos que participan. Destaquemos que dos de las obras, Julia-1.376,0.078, de Carlos Satué y Cinco pequeña piezas para violoncello y piano, de Eduardo Pérez Maseda, son estreno absoluto.

Entreguerras, el segundo programa, recoge un conjunto de piezas escritas entre 1918, final de la Gran Guerra, y 1939, dos décadas que dieron a Europa y a la cultura occidental obras, movimientos y compositores de gran calado que la historia más reciente ha venido sancionado como singularmente decisivas en el panorama de la música del siglo XX. Estas obras de importante y hasta trascendental significado estético y estilístico, surgidas en medio de las turbulencias políticas e ideológicas de aquellos años, son claros y magníficos exponentes de la mejor tradición de la música europea. Prokofiev, Schulhoff, Hindemith, con su hermosa Kammermusik nr. 3 para violonchelo e instrumentos solistas y Eisler con sus Cinco piezas para orquesta, adaptación de la música originalmente compuesta para la película The 400 Millions de Ivens, nos ofrecen la ocasión de encontrar los distintos rasgos que definen, en un margen temporal de apenas 20 años, cada una de estas composiciones. En la obra de Hindemith actuará como solista Guillermo Pastrana, uno de los violonchelistas más distinguidos de su generación.

El tercer programa, La palabra en la música, presenta cinco obras de jóvenes compositores españoles dedicadas a resaltar la relación entre la palabra y la música, asunto sustancial y de largo recorrido en la creación musical. En la primera parte, dos obras, una de José Luis Escrivá Córdoba y otra segunda de Joan Magrané Figuera, se entrelazan manifestando la indisoluble unión entre el verso, la lengua y la música. En la obra de Escrivá Córdoba, estreno absoluto, inspirada en Nanas de la cebolla de Miguel Hernández, la oposición entre los distintos materiales se alcanza a través de la metáfora, la métrica, la articulación fonética y otros parámetros del lenguaje en justa correspondencia y lucha con los recursos sonoros instrumentales. Por su parte, la pieza de Magrané Figuera, estreno e13323480_1024253517644427_1831691550188503393_o-1n España, es una variación libre de la expresión medieval “ser com l’argent viu”. La música, alternando brillos sonoros cambiantes y secciones contrastadas, reproduce el sentido de la expresión citada proponiéndose describir un temperamento nervioso e inquieto.
En la segunda parte, tres compositores -Carolina Cerezo Dávila, Israel López Estelche y Antonio Salanova- ponen música a otros tantos poemas del poeta granadino Luis García Montero. La forma final elegida por cada uno de estos tres compositores traducirá la dicción del texto y el contenido expresivo de las palabras al modo de una canción recitada. Cada uno de los poemas (Bajo la luz quemada…, Confesiones y ¿Quién eres tú?), independientes y autónomos entre sí, crearán, sin embargo, una unidad natural de exposición fuera solo simplemente por el uso de los mismos elementos instrumentales y, sobre todo, por la sujeción a la musicalidad de los poemas de García Montero. Estas tres obras son también estrenos absolutos. En la primera parte del programa actúa como solista el saxofonista Antonio García Jorge y, en la segunda, el recitador Pablo Lasala.

En el cuarto y último programa, volvemos sobre Mahler; en este caso su Sinfonía nº 9, la última de las que escribió, si exceptuamos la inacabada Sinfonía nº 10, y la que culmina su catalogo como compositor. En el postrer aliento del sinfonismo germánico, la Novena de Mahler teje la llamada de la muerte a lo largo de sus cuatro movimientos. Desde el Andante inicial, sorprendido a mitad del movimiento por una catástrofe a punto de irrecuperable, hasta el Adagio final que se resiste a concluir definitivamente, llevado por una lucha a penas resignada contra lo inevitable, en cierto modo a la manera de Canetti, y teñido de una nostalgia en la que el pasado ejerce de impulso hacia la extinción total13320351_1024255000977612_8226772488424102807_o-copia-2.
Como ha sido lo propio de otras versiones de las sinfonías de Mahler interpretadas por la OCAZEnigma (1º, 4ª y 5ª) la versión de cámara que presentamos de la Novena pone en evidencia, sin suprimir el contenido expresivo y el diálogo de las líneas (“la noción de ‘diálogo sinfónico’ -dirá Adorno- define bastante bien la forma” en esta sinfonía), el armazón de la música agudizando sus contrastes internos.
El programa se completa con una singular y evocadora obra de Tomás Marco, Mahleriana de bolsillo. Angelus Novus II -una partitura que retoma ecos y sugiere apropiadamente rincones del universo de Mahler- que tuvimos ocasión de estrenar el pasado 30 de octubre de 2017 en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid.

Por último, la programación incluye dos conciertos didácticos dirigidos a los más jóvenes: “Oír los instrumentos”, intitulados genéricamente “Mini Enigma (I y II)” -días 18 de febrero y 8 de abril, respectivamente-, y un ensayo abierto de la Sinfonía nº 9 de Mahler, dirigido a los mayores, el día 28 de mayo a las 12 y media de la mañana.

Juan José Olives
Director artístico y titular de la OCAZEnigma
Enero de 2018